DERECHOS:
Señor usuario, la Empresa Social del Estado Hospital Santa Margarita de Copacabana le garantiza a usted y a su familia los siguientes derechos, sin importar su edad, sexo, raza, estrato social o económico, familiaridad, nacionalidad, condición clínica, preferencias sexuales, opiniones políticas o religiosas.
1. A escoger libremente, en el servicio de consulta externa, el profesional de salud que atenderá su solicitud, dependiendo de la disponibilidad de éste.
2. A ser atendido con amabilidad, en condiciones de privacidad y oportunamente en cualquier servicio del hospital teniendo en cuenta los recursos de la institución.
3. A recibir información clara, precisa y actualizada sobre su condición de salud, sobre los procedimientos que se le vayan a practicar, los servicios que existen en la institución, con relación a horarios, condiciones necesarias para la atención, trámites administrativos y costos de los servicios.
4. A recibir un trato humano, digno, amable y cortés por parte de todo el personal que trabaja en la institución.
5. A que se le realice una historia clínica completa y a conocer toda la información contenida en ésta, como también a que su permanencia en la institución sean manejadas con carácter confidencial por parte de todas las personas de la institución; salvo en aquellos casos que las normas éticas, legales y administrativas exijan lo contrario, o cuando usted autorice, por escrito, dar información sobre su estado de salud.
6. A ser atendido por personal de salud con los conocimientos y entrenamientos necesarios, que permitan brindarle una atención de alta calidad.
7. A ser remitido a otros hospitales de la red, cuando su condición clínica y el criterio del médico tratante así lo ameriten o cuando la EPS así lo considere, dependiendo a su vez de la disponibilidad y capacidad resolutiva de la red.
8. A ser atendido en instalaciones seguras, limpias, organizadas y dignamente cómodas, que cuenten con los medios adecuados y disponibles para evitar cualquier daño en su integridad física, evitar el deterioro y/o pérdida de sus pertenencias o de un usuario.
9. A recibir la atención inicial cuando se trate de una verdadera urgencia, sin que esté condicionada a un contrato o pago previo y a revisar y recibir explicaciones acerca de los cosos generados por la atención recibida.
10. A recibir y disfrutar de la visita de familiares y amigos, siempre y cuando se cumpla con las normas establecidas por el hospital y que no interfiera con su tratamiento.
11. A recibir o rechazar asistencia espiritual, moral y emocional.
12. A participar o no en investigaciones y entidades docentes.
13. A donar o no sus órganos, para ser trasplantados a otros enfermos.
14. A morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
15. A pertenecer y participar de manera activa en la asociación de usuarios de la institución.
16. A recibir la información necesaria para dar su consentimiento, antes del inicio de algunos procedimientos que se le vayan a realizar; salvo en los casos de urgencia vital.
17. A conocer el nombre del médico tratante y demás personas que trabajan en la institución y que lo atienden.
18. A recibir una segunda opinión, por otro profesional de la salud, si no está de acuerdo o conforme con el diagnóstico y/o tratamiento sugerido.
19. A resolver inquietudes, recibir información y orientación clara, precisa y comprensible, teniendo en cuenta su estado emocional y su nivel de educación, sobre aspectos tales como: su condición de salud, tratamiento, evolución de su enfermedad, pronóstico, riesgos y complicaciones de la misma.
DEBERES:
Señor usuario, con el fin de recibir una adecuada y oportuna atención en la Empresa Social del Estado Hospital Santa Margarita de Copacabana, usted y su familia debe cumplir con las siguientes condiciones:
1. Suministrar información a la institución que certifique su identidad y una única afiliación al SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud).
2. Brindar un trato digno, amable y cortés al personal que lo atiende y demás personas con las que se relacione en el hospital.
3. Suministrar la información que sea requerida por el personal de salud; de manera verdadera, clara, oportuna y completa, acerca de su estado de salud, estilo de vida y demás datos requeridos para su atención.
4. Facilitar la realización de procedimientos y tratamientos planteados por el personal de salud, si decidió de manera voluntaria someterse a ellos.
5. Respetar y colaborar con el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones que le entregan los funcionarios de la institución y responsables de su atención.
6. Respetar el turno cederlo a las embarazadas, mujeres con niños en brazos, ancianos y discapacitados.
7. No fumar ni consumir ningún tipo de sustancias psicoactivas en las instalaciones del hospital.
8. Cumplir puntualmente a las citas en los horarios acordados. En caso de no poder asistir debe avisar mínimo 6 horas antes y explicar el motivo por el cual no va a asistir. De no cumplirse este requisito el servicio será cobrado.
9. Pagar lo que le corresponde por los servicios prestados en el hospital.
10. Cuidar y hacer uso racional de las instalaciones, dotación y recursos de la institución, como también usar adecuadamente los servicios ofrecidos, según las normas dadas por el personal del hospital.
11. Presentar reclamos, sugerencias y felicitaciones por escrito, respetando los canales de comunicación de la institución.
12. Respetar la intimidad de los demás pacientes y sus familias.
13. Leer, solicitar, aclarar dudas y firmar toda la documentación necesaria para realizar su atención y tratamiento.
14. Dejar constancia por escrito y firmada, de su voluntad de no aceptar ningún tratamiento, procedimiento o decisión de retiro voluntario de la institución.
15. Seguir las indicaciones, tratamientos y cuidados recomendados por el equipo de salud, con el fin de obtener mayores y mejores resultados en la recuperación de su salud.
16. Los menores de edad, ancianos o personas con discapacidad física o mental, deben estar a cargo de una persona responsable quien velará por su comportamiento y cuidado dentro de la institución.